El cuidado de la ropa es una actividad que repercute en nuestro bienestar de forma directa, pues nos vestimos diariamente y nuestras prendas forman parte de cómo nos vemos y sentimos.
Por esto es importante hacer buenas decisiones al elegir tus productos, almacenarlos y utilizarlos de forma adecuada es muy importante. La limpieza de la ropa involucra una serie de pasos que no se deben minimizar para obtener los mejores resultados. Antes de lavar la ropa hay que revisar las etiquetas de cada prenda para saber si se lava en casa o se tiene que llevar a la tintorería. No toda la ropa se lava igual, depende del tipo de fibra, tejido y grado de suciedad.
Si quieres conocer que significan los símbolos que se encuentran en la etiqueta de tus prendas, haz clic aquí.
Conviene separar la ropa de color de la blanca, así como la ropa negra, también se deben separar las prendas más delicadas.Los productos para lavado y cuidado de la ropa facilitan la eliminación de mugre y manchas, previenen la pérdida de color y proporcionan suavidad y buen aroma.
Blanqueador: sustancia o mezcla de sustancias que por acción física, química o fisicoquímica imparten mayor blancura y pueden abrillantar las telas
Desmanchador: sustancia o mezcla de sustancias que limpian o remueven manchas de la superficie en donde se aplican
Jabón: producto que independientemente de su estado físico se obtiene, ya sea, por la saponificación de grasas y aceites, por la neutralización de ácidos grasos o por la mezcla de sustancias, y que puede contener perfume y otros aditivos de origen natural o sintético, y cuya acción física, química o fisicoquímica, facilita la limpieza e higiene
DESMANCHADO
Un paso clave en el lavado de ropa es revisar si tiene manchas, los desmanchadores tienen una función complementaria al detergente para remover manchas difíciles que el detergente por sí sólo no puede.Según el tipo de suciedad o mancha puede eliminarse con:
Jabón de lavandería: Elimina la suciedad y manchas cotidianas y algunas difíciles.
Limpiador con aceite de Pino: Elimina principalmente manchas de tipo graso o pigmentos de cualquier tipo de tela.
Cloro: Elimina más tipos de manchas difíciles, pero está limitado a cierto tipo de telas (blancas, de colores firmes y de algodón, lino o poliéster).
Desmanchador con peróxido: Elimina menos tipos de manchas, pero puede usarse en ropa de cualquier color y material.
Las recomendaciones son usarlos en remojo y al momento de lavar la ropa. Los quitamanchas con vinagre blanco eliminan manchas de salsa de tomate, aguacate y sangre en las prendas.
LAVADO
Durante el lavado se eliminan los malos olores producidos por humedad y sudor junto con las manchas de suciedad, este proceso es principalmente función del detergente, sin embargo otros productos también contribuyen a la eliminación de olores penetrantes como cloros, limpiadores con aceite de pino y jabones.Cada fabricante, de acuerdo con la fórmula de su producto, recomienda en la etiqueta la cantidad adecuada dependiendo de la cantidad de ropa a lavar.Para lavar la ropa blanca, se recomienda no remojar más tiempo del indicado por la etiqueta del blanqueador. El cloro es muy eficaz si la ropa esta percudida o manchada.
ENJUAGUE O ACLARADO
El siguiente paso es eliminar el agua jabonosa y con ello la mugre y restos del detergente; este paso es sumamente importante para evitar que la ropa quede amarilla o con una textura áspera; siempre usa agua fría para evitar arrugas en la ropa.Los suavizantes de ropa contienen activos que en el proceso de enjuague reaccionan con los restos de detergente que causan aspereza y por otra parte éstos activos se depositan en los tejidos ayudando a fijar el perfume y proporcionando suavidad, esponjosidad y disminuir la estática de las prendas.Los suavizantes de telas se usan durante el enjuague de la ropa, siempre deben de ser diluidos antes de agregarse a las prendas. La mayoría de las presentaciones de los suavizantes de tela cuentan con tapa dosificadora.Algunos suavizantes de telas cortan la espuma rápidamente, por lo que el suavizado y enjuague se realiza en un solo paso, este proceso te permite ahorrar agua y tiempo.También como efecto secundario a la suavidad, la ropa está menos arrugada al salir de la lavadora y la plancha se desliza más fácil.
CUIDADO DE LA ROPA
El cuidado de la ropa es una de las actividades que mayor tiempo consume en el hogar, la limpieza de la ropa involucra una serie de pasos que no se deben minimizar para tener un resultado insuperable. Antes de lavar la ropa hay que revisar las etiquetas de cada prenda para saber si se lava en casa o se tiene que llevar a la tintorería. No toda la ropa se lava igual, depende del tipo de fibra, tejido y grado de suciedad. Si quieres conocer que significan los símbolos que se encuentran en la etiqueta de tus prendas, haz clic aquí.Conviene separar la ropa de color de la blanca, así como la ropa negra, también se deben separar las prendas más delicadas. Los productos para lavado y cuidado de la ropa facilitan la eliminación de mugre y manchas, previenen la pérdida de color y proporcionan suavidad y buen aroma.
¿Qué es un detergente y cómo funciona?
Los detergentes son productos de limpieza cuyo fin principal es el de remover la mugre mediante un agente limpiador (agente surfactante). Dependiendo del tipo de producto, en su formulación pueden incluir algunos de los siguientes compuestos: agentes ablandadores de agua, abrillantadores, blanqueadores, fijadores del color, enzimas, suavizantes, perfumes y colorantes.
Ante la evidente necesidad de proteger el medio ambiente y de contar con detergentes especializados para cada necesidad, los fabricantes han puesto especial interés en el desarrollo de nuevas formulaciones en los productos, las cuales permitan reducir los impactos al medio ambiente y atender usos específicos como la remoción de manchas, el blanqueo de ropa, la conservación del color y la protección de ropa fina.
La tendencia actual, lleva a concentrar el volumen de producto para disminuir su desperdicio y beneficiar al consumidor.
También, los envases se han modificado, lo que ha llevado a un uso eficiente de materiales y a la generación de menos residuos.
Actualmente, existe en el mercado una gran diversidad de detergentes, que de acuerdo con su presentación pueden ser: en polvo, barra o líquido. Para que usted sepa cuál le conviene, tome en cuenta las características de cada uno.
Tipos de detergentes según su concentración:
Regulares:
Concentrados:
Ultra compactos:
Jabón de Barra.
El jabón en barra elimina la suciedad, y algunas manchas cotidianas.
Actualmente existen en el mercado los jabones de barra con diversos usos: para ropa fina, con blanqueador, con suavizantes, con abrillantadores, con protector de colores y telas, así como detergente en barra.
Ideal para lavado a mano
Detergente líquido y en polvo automático.
Estos detergentes son para uso en lavadoras; existen en el mercado diferentes productos: removedores de manchas, con aroma, para ropa blanca, para ropa de color, con suavizante etc.
Su dosificación depende de la cantidad de kg de ropa que se tenga planeado lavar en la lavadora.
Detergente concentrado líquido y detergente en polvo concentrado.
Los detergentes concentrados tienen una eficacia similar a la de los detergentes líquidos y en polvo automáticos, siendo los concentrados más respetuosos con el medio ambiente. Además, los detergentes concentrados ocupan menos espacio y pesan menos, por lo que son más fáciles de almacenar y también de manejar por los usuarios.
Ultra compactos dosis única.
Son detergentes que en una sola dosis o cápsula contienen un detergente concentrado, un quitamanchas y un abrillantador para ropa.
Mito: "Con menos carga en la lavadora la ropa se lava mejor": FALSO.
No coloques la lavadora con poca ropa.
Procura no lavar prendas solas, ya que la mayoría de las lavadoras gastan la misma cantidad de electricidad y agua, sea cual sea el número de prendas que laves.
Entonces, ¿por qué no añadir algunas prendas más y llenar la lavadora debidamente? De esta manera ahorrarás dinero lavando más ropa ya que consumirás la misma cantidad de energía y agua.
Para saber qué cantidad de ropa debes poner, debes asegurarte de que quede un espacio entre la ropa y la parte superior del tambor, aproximadamente de unos cuatro dedos.
Mito: "Cuanto más detergente mejor.": FALSO.
Sigue las instrucciones de dosificación
La cantidad de detergente que debes utilizar depende de la dureza del agua de tu área y del grado de suciedad de la ropa.
Siguiendo las instrucciones del envase, obtendrás los mejores resultados, al mismo tiempo que estarás ayudando al medio ambiente.
Dado que los fabricantes intentan desarrollar continuamente mejores productos, dichas instrucciones pueden cambiar , por lo que te recomendamos consultar periódicamente la tabla de dosificación que aparece en el envase, incluso aunque siempre utilices la misma marca de detergente.
Te sugerimos que uses la dosis indicada en el etiquetado del producto, ya que el exceso de detergente dificulta el enjuague de la ropa.
Finalmente si, las prendas tienen manchas difíciles como fruta, chocolate u óxido, te conviene utilizar antes un producto específico. Una vez tratada la mancha, mete tu ropa con el resto de la carga en la lavadora.
Mito: "Lavar con agua caliente deja la ropa más limpia": FALSO.
Lava a baja temperatura
Hoy en día los fabricantes han desarrollado detergentes que se pueden usar con una temperatura más baja, obteniendo un resultado óptimo.
Recuerda que cuando utilizas una temperatura alta en tu lavado, consumes más energía de la necesaria.
Los detergentes son la principal fuente de contaminación del agua.
FALSO.
La verdad es:
El proceso al que nos referimos cuando mencionamos la "contaminación del agua" se llama Eutroficación, y que implica un exceso de nutrientes en este líquido y que ocasiona un crecimiento excesivo de algas en el mismo.
Se dice que los detergentes participan en este proceso pues suelen contener fosfatos (empleados para estandarizar la dureza del agua, proceso que permite que el detergente lave), aunque las principales causas de eutroficación del agua en México son por mucho la agricultura y los deshechos, tanto humanos como animales.
El fósforo de los detergentes aporta el 9% a este proceso, y los estudios realizados hasta ahora no sólo indican que no habría cambios perceptibles en caso de eliminar este elemento de los detergentes (por su escasa participación en este fenómeno), sino que no existen sustitutos viables, determinando que a la fecha los fosfatos en los detergentes son, técnica, ambiental y económicamente, la mejor opción disponible.