

De acuerdo con el calendario editorial de agosto que desde CANIPEC implementamos con el apoyo de la Agencia Co+Co, para este mes hablamos de contenido enfocado en el mercado de cuidado personal.
Comunicado de prensa “México, potencia exportadora en productos de cuidado personal»
Ventas del sector alcanzaron los 220 mil 498 MDP
México, potencia exportadora en productos de cuidado personal
Nuestro país es el número 1 de Latinoamérica y el 12 a nivel mundial
Seguridad, calidad y precio factores decisivos de compra
Industria detona 2 millones 500 mil empleos en México
Ciudad de México, 24 de agosto de 2023.- La reactivación total de la movilidad en 2022 impulsó a las categorías de cuidado de la piel, cuidado del cabello y maquillaje, a superar las ventas registradas en 2019 y alcanzar un consumo per cápita de $408.90, $338.30 y $234.80 respectivamente, en tanto que el sector en su conjunto tuvo ventas por 220 mil 498 millones de pesos; es decir, 1.6% más que en 2021.
Así lo informó Rosa María Sánchez Maldonado, directora general de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC), quien refirió que el segmento de cuidado personal en su conjunto alcanzará en este año un crecimiento superior a los niveles de venta prepandemia.
“Los buenos resultados de la industria se deben también a que México es una potencia exportadora en productos de cuidado personal; durante 2022, la cifra alcanzó los 54 mil 973 millones de pesos, lo cual coloca a nuestro país en el lugar número 1 de Latinoamérica y el número 12 a nivel mundial”, resaltó.
Otras categorías que se recuperan en crecimiento ante el levantamiento de las medidas de confinamiento son protección solar con 14.7%, fragancias 4.8% y maquillaje 2.10% con relación al año previo.
Los productos de cuidado personal forman parte de la rutina diaria de higiene de los mexicanos que en promedio utilizan 5 productos de categorías como aseo bucal, desodorantes, fragancias, baño y ducha.
“La seguridad y calidad en los ingredientes y fabricación, además del precio, son aspectos que se toman en cuenta para la decisión de compra”, resaltó la directora general de CANIPEC, y apuntó que “muchos de los productos del sector que representamos son una tradición para las familias, debido a la confianza que inspiran a la sociedad mexicana desde hace muchos años, además del bienestar, seguridad y autoestima que genera su uso”.
Sánchez Maldonado, añadió que actualmente y hacia el futuro, son cuatro tendencias las que están ganando terreno en la decisión de compra del consumidor; a saber: belleza natural, ingredientes orgánicos, productos multipropósito y productos sustentables en pro del medio ambiente.
“En el primer caso lo que se valora más es el enfoque a la salud y cuidado de la piel; el segundo y más popular entre los jóvenes, es el uso de ingredientes naturales, orgánicos y sostenibles, en tanto que los productos multipropósito son aquellos de alta calidad enfocados a diferentes usos, mientras que los sustentables, son aquellos que desde su fabricación hasta la presentación de su envasado cuidan del medio ambiente”, detalló.
La directiva dijo que la industria del cuidado personal detona el empleo de 2 millones de emprendedores en el canal de venta directa y de alrededor de 500 mil empleos más que se generan a través de los 120 mil establecimientos enfocados al canal profesional (estéticas, salones de belleza).
“La industria del cuidado personal es un pilar de la economía que no solamente impulsa el crecimiento y la creación de empleos, también ofrece bienestar a las personas y esa es la motivación que guía todos los esfuerzos del sector” concluyó Sánchez Maldonado.
México, potencia exportadora en productos de cuidado personal | Revista NEO
Los mexicanos aumentan su consumo de productos de cuidado personal (businessinsider.mx)
Breves de Finanzas (yahoo.com)
Aumenta en México la inversión en el cuidado personal (culturaempresarial.mx)