ycb@canipec.org.mx
(55) 5575-2121
Facebook
LinkedIn
  • INICIO
  • AFILIADOS
    • Empresas Afiliadas
    • Calendario
    • Afíliate
    • Comisiones
  • CANIPEC
    • Acerca de CANIPEC
    • Actividades y Servicios
      • Asesoría y Capacitación
      • Estadísticas
      • Reportes Anuales
      • Staff CANIPEC
      • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
      • Belleza y Bienestar
      • Luzca Bien Sientase Mejor
      • COSMEP
      • Desarrollo Profesional
        • Programa de Becarios
      • GEECI
    • Consumo Consciente
      • Consumo Sustentable
      • Consumo Formal
      • Compromisos del Sector
    • Noticias del Sector
  • BIBLIOVIRTUAL
  • CONTACTO

Consumo Formal

¿Por qué es tan importante comprar en comercios formales?

Según un estudio de la American Chamber el mexicano no percibe el comercio paralelo (mercado sombra, gris o pirata) como un peligro o una actividad con implicaciones negativas para el país. Uno de cada dos encuestados lo justifica porque consideran “es una fuente de trabajo” y 4 de cada 10 dicen “todo el mundo lo hace“; mientras que 1 de cada 4 asegura “a mí no me perjudica“. ¿Estamos seguros de esto?

De todas las muy buenas razones por las que debes comprar productos de cuidado personal y de cuidado del hogar en comercios formales la primera que deberías tener en cuenta es: tu salud.

Tanto los productos de aseo como los cosméticos que encuentras en mercados formales son sometidos a procesos de seguridad estrictamente controlados, han de ser tratados de formas específicas, debidamente regulados, vigilados por la autoridad, cumpliendo con requisitos de seguridad exhaustivos para garantizar la seguridad del consumidor. Esto te ofrece la garantía de que te vas a ver y sentir como quieres verte y sentirte, garantía que no te pueden ofrecer los productos comprados en mercados paralelos.

Cada peso que crees que ahorras al comprar un lápiz labial en la calle, un detergente sin marca preparado en el patio de una casa o un maquillaje de dudosa procedencia es un peso que sus “productores” se ahorraron en pruebas de seguridad y procesos para garantizar tu salud. Tu bienestar, ¿cuánto vale?

Seguridad

El sistema regulatorio mexicanoEn México, los productos cosméticos y los ingredientes utilizados en su fabricación se encuentran regulados para proteger la salud humana y el medio ambiente, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Dicha Comisión, tiene como misión proteger a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emergencias sanitarias y la prestación de servicios de salud mediante la regulación, control y prevención de riesgos sanitarios.

El compromiso de la industria

La seguridad del consumidor es de alta prioridad para las empresas y fabricantes formales de productos cosméticos, por ello se han comprometido a dar cumplimiento a las regulaciones nacionales que requieren todos los productos cosméticos y sus ingredientes. Las empresas que forman parte de esta industria asumen seriamente su compromiso con la seguridad de los productos que ofrecen en el mercado mexicano, y con frecuencia superan los requisitos de la Ley con medidas adicionales para la seguridad del consumidor, por ejemplo: .

 

La ciencia es esencial para el desarrollo de los productos cosméticos

La industria de productos cosméticos considera a la ciencia como herramienta clave para la seguridad e innovación. El desarrollo de un nuevo producto cosmético implica numerosas disciplinas científicas y múltiples áreas del conocimiento, incluyendo la química, bioquímica, microbiología, ingeniería y calidad.

Durante todo el ciclo de desarrollo de un producto cosmético, se llevan a cabo pruebas exhaustivas para garantizar la seguridad, eficacia y calidad del producto. El proceso de evaluación de la seguridad de un producto cosmético es complejo y de múltiples niveles, exige una evaluación constante y permanente con las últimas tecnologías.

Es también importante mencionar que existen químicos cosmetólogos y la disciplina de la cosmetología, como ciencia y son los encargados del desarrollo de este tipo de productos, lo que habla de una especialidad y de la seriedad en la elaboración de los mismos.

 

Ingredientes y composición

Una cuidadosa selección de ingredientes es primordial para garantizar la seguridad de los productos cosméticos. En México, las sustancias que se emplean en la elaboración de cosméticos se encuentran reguladas por el “Acuerdo por el que se determinan las sustancias prohibidas y restringidas para la elaboración de productos cosméticos”, con el fin de dar certeza a la población de la seguridad de los productos, ya que existen algunas sustancias que pueden tener efectos adversos o bien que a concentraciones más elevadas de lo permitido, pudieran implicar algún riesgo para la salud, por lo que es necesario identificarlas claramente para prohibir y/o restringir su empleo.

 

Etiquetado

Los recipientes o envases de los productos cosméticos deben contener la información establecida en la “Norma Oficial Mexicana NOM-141-SSA1/SCFI-2012, Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado sanitario y comercial.”

Esta Norma establece que la vigilancia de estos productos en cualquier etapa (producción, comercialización o consumo final) estará a cargo de la Secretaría de Economía, la Procuraduría Federal del Consumidor, la Secretaría de Salud, las Unidades de Verificación Acreditadas para el efecto y demás autoridades competentes, tales como autoridades sanitarias de los diferentes estados de la República Mexicana y autoridades aduaneras principalmente.

 

La seguridad de los Cosméticos está en todo el mundo

Internacionalmente, la industria cosmética trabaja para crear y comercializar productos seguros que ayuden a los consumidores a verse y sentirse mejor. Para garantizar aún más la seguridad de los productos cosméticos, varios países emplean diferentes medidas que permiten alcanzar este objetivo. Las estrictas regulaciones que rigen a los cosméticos en cada país o jurisdicción, tienen un objetivo común: proteger al consumidor, garantizando la seguridad de los ingredientes y de los productos.

Estados Unidos.

http://www.fda.gov/Cosmetics/default.htm

Unión Europea.

http://ec.europa.eu/enterprise/index_en.htm

Japón.

http://www.mhlw.go.jp/english/

Iniciar / Terminar Sesión

Salir
Contraseña perdida

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DEL CUIDADO PERSONAL Y DEL HOGAR A.C.

  • Inicio
  • Cuidado del hogar
  • Cuidado personal
  • Aviso de privacidad
  • Contacto

2017 © CANIPEC, Dr. Roberto Gayol 1219, Col del Valle Centro, Benito Juárez, Ciudad de México, Tels. (0155) 5575-21-21 / (0155) 5575-2111