ycb@canipec.org.mx
(55) 5575-2121
Facebook
LinkedIn
  • INICIO
  • AFILIADOS
    • Empresas Afiliadas
    • Calendario
    • Afíliate
    • Comisiones
  • CANIPEC
    • Acerca de CANIPEC
    • Actividades y Servicios
      • Asesoría y Capacitación
      • Estadísticas
      • Reportes Anuales
      • Staff CANIPEC
      • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
      • Belleza y Bienestar
      • Luzca Bien Sientase Mejor
      • COSMEP
      • Desarrollo Profesional
        • Programa de Becarios
      • GEECI
    • Consumo Consciente
      • Consumo Sustentable
      • Consumo Formal
      • Compromisos del Sector
    • Noticias del Sector
  • BIBLIOVIRTUAL
  • CONTACTO

Compromisos del Sector

CANIPEC impulsa métodos alternativos a favor del bienestar de los animales
Position paper: Microbeads
CANIPEC impulsa métodos alternativos a favor del bienestar de los animales
Para CANIPEC, la protección de los animales y el desarrollo de pruebas alternativas son fundamentales. Por eso, impulsamos regulaciones y respaldamos iniciativas para lograr que no se realicen pruebas en animales.

Este sector es consciente de que los productos de cuidado personal o cosméticos desempeñan hoy en día un papel fundamental en la higiene y bienestar de la población mexicana, por tal razón, está comprometido con la seguridad de dichos productos, a fin de preservar el bienestar de los consumidores, al mismo tiempo que atiende las necesidades de estos. Razón por la cual, las empresas invierten en investigación científica y tecnología, desarrollando productos cosméticos seguros y de alta calidad, que sean capaces de satisfacer los requerimientos de la población, evolucionando constantemente y cumpliendo con los requisitos regulatorios que establece el Estado Mexicano.

Considerando el bajo riesgo que representan los productos cosméticos desde su diseño y formulación, desde hace varias décadas, este sector ha apoyado por decisión propia la modernización y actualización de las herramientas para la seguridad de los productos, generando y aprovechando los avances tecnológicos en los métodos de prueba que prescinden del uso de animales.

Esta industria se caracteriza por la capacidad y velocidad de innovación para satisfacer las necesidades de la población y por ello ha enfocado una gran cantidad de recursos al desarrollo de métodos alternativos que sustituyan a nivel global las pruebas en animales, ratificando el compromiso de la industria por crear el conocimiento científico suficiente para reemplazar totalmente este tipo de pruebas en cuanto las condiciones lo permitan, contribuyendo a la evolución de la ciencia y la tecnología a nivel nacional e internacional.

Es un hecho que el compromiso de este sector para desarrollar el estado actual de la ciencia y la técnica ha permitido que hoy contemos con métodos alternativos validados por la comunidad científica internacional para la evaluación de la seguridad de múltiples aspectos de los productos cosméticos y sus ingredientes. Esto se ha logrado a través de metodologías basadas en modelos tecnológicos, como desarrollo de tejidos sintéticos, aplicación de métodos in-vitro, modelos matemáticos in-silico así como el uso de bases de datos internacionales reconocidas que tienen el objetivo de brindar la información necesaria para garantizar la seguridad de los productos. Cabe resaltar que con el compromiso y el esfuerzo científico, la industria continua trabajando en el desarrollo de métodos alternativos para la evaluación de ciertos perfiles toxicológicos relacionados con la seguridad de los ingredientes.

Desde hace varios años, CANIPEC viene coadyuvando continuamente con las autoridades mexicanas en la revisión del marco regulatorio, ofreciendo información actualizada respecto de nuevas tecnologías y buenas prácticas en la industria a nivel internacional en varios temas, incluyendo el uso de métodos alternativos. Esto permite promover la competitividad a lo largo de la cadena de valor, en un marco de responsabilidad social y ética.

Se recomienda siempre revisar las fuentes de lo publicado en cualquier canal de comunicación, para evitar dar credibilidad y/o difundir información errónea o falsa sobre este tema o cualquier otro.

La información anterior refleja una postura sectorial, sin embargo las empresas afiliadas a la organización pueden tener su propia postura empresarial relativa al tema, muchas de las cuales pueden conocerse en sus portales de internet.

Position paper: Microbeads

Las micropartículas o microesferas plásticas (microbeads) son pequeñas esferas plásticas (de hasta 5mm de diámetro) que pueden encontrarse en ciertos productos de higiene personal y de cuidado del hogar, y son utilizados por varias razones, debido a la alta eficacia de sus propiedades exfoliantes, para propiciar la suavidad, mejorar la textura y fluidez de los productos, entre otras.

Los diversos análisis a los que se someten todos los elementos que conforman los productos de cuidado personal y del hogar de la industria formal, concluyeron que estas micropartículas no ponen en riesgo al consumidor. No obstante la inocuidad con la que se calificó estas partículas, diferentes grupos de interés han enfatizado recientemente en el impacto ambiental que conllevan, lo cual no le resultó indiferente a la industria.

Si bien los estudios no arrojaron riesgos que impulsara a la FDA (autoridad estadounidense que regula la seguridad de las sustancias usadas en los productos) a prohibirlas, las industrias del cuidado personal y del hogar tomaron la iniciativa y por cuenta propia comenzaron a erradicar las micropartículas de sus productos, entendiendo que aún el más mínimo riesgo para el ecosistema marino era suficiente aliciente como para modificar los componentes y procesos de estos productos voluntariamente,.

La industria mantiene su actitud proactiva, buscando satisfacer y sobre todo cuidar a sus consumidores y al medio ambiente, no limitándose a cumplir con lo que la ley exige sino que yendo más allá. Ningún esfuerzo por proteger al consumidor y su entorno es demasiado.

La información anterior refleja una postura sectorial, sin embargo las empresas afiliadas a la organización pueden tener su propia postura empresarial relativa al tema, muchas de las cuales pueden conocerse en sus portales de internet.

Iniciar / Terminar Sesión

Salir
Contraseña perdida

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DEL CUIDADO PERSONAL Y DEL HOGAR A.C.

  • Inicio
  • Cuidado del hogar
  • Cuidado personal
  • Aviso de privacidad
  • Contacto

2017 © CANIPEC, Dr. Roberto Gayol 1219, Col del Valle Centro, Benito Juárez, Ciudad de México, Tels. (0155) 5575-21-21 / (0155) 5575-2111