ycb@canipec.org.mx
(55) 5575-2121
Facebook
LinkedIn
  • INICIO
  • AFILIADOS
    • Empresas Afiliadas
    • Calendario
    • Afíliate
    • Comisiones
  • CANIPEC
    • Acerca de CANIPEC
    • Actividades y Servicios
      • Asesoría y Capacitación
      • Estadísticas
      • Reportes Anuales
      • Staff CANIPEC
      • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
      • Belleza y Bienestar
      • Luzca Bien Sientase Mejor
      • COSMEP
      • Desarrollo Profesional
        • Programa de Becarios
      • GEECI
    • Consumo Consciente
      • Consumo Sustentable
      • Consumo Formal
      • Compromisos del Sector
    • Noticias del Sector
  • BIBLIOVIRTUAL
  • CONTACTO

Indicadores económicos de cierre 2019

22 enero, 2020Portada, SectorAdmin_WP_2017

Crecimiento económico del país

El 19 de diciembre pasado, Citibanamex publicó que de acuerdo a sus estimaciones el crecimiento económico de México para 2019 iba a cerrar en 0.0%; para 2020 espera que el indicador se encuentre en +1.1%

*Porcentajes estimados

Inflación 

En noviembre pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento mensual de 0.24%; con ello, la tasa de inflación anual se ubicó en 2.97%, su nivel más bajo en tres años.

Cotización peso-dolar

El peso mexicano gana ante un declive global del dólar, la moneda cerró el año con un alza acumulada de 3.86%

Empleo

Con información del INEGI, la tasa de desempleo durante el tercer trimestre de 2019 se encontró en 3.6%, este porcentaje equivale a 2.1 millones de personas de la población económicamente activa (PEA); en 2018 durante el mismo periodo el indicador se encontraba en 3.3%

Inversión extranjera directa (IED)

La Inversión Extranjera Directa (IED) captada por México al tercer trimestre de 2019 sumó 26,055.6 millones de dólares, cifra 7.8% mayor al monto preliminar registrado en el mismo periodo de 2018.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, se reportó la entrada de 33,358.1 mdd y la salida de 7,302.5 mdd.

Riesgo país

El 8 de noviembre de 2019, el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubicó en 186 puntos base (pb), lo que implicó su menor nivel desde el 17 de octubre de 2018.

El riesgo país refleja la posibilidad de que un país no cumpla en los términos acordados con el pago de su deuda externa; a menor riesgo, se observara un mejor clima de negocios y fiabilidad en las inversiones.

Cierre de la economía mexicana

La economía mexicana se encuentra en recesión técnica desde el  primer semestre de 2019, y se estancó entre julio y septiembre, de acuerdo a estimaciones de Banco de México y grupos como Citibanamex, el crecimiento del PIB será de 0%.

El gobierno federal explicó que aunque no se tiene el ritmo de crecimiento esperado, se esta logrando un mayor desarrollo y distribución de la riqueza, manteniendo su propósito de que para 2024, final de la actual administración, el PIB crezca a ritmo del 4% anual.

Para 2020, de acuerdo a las tendencias de los datos, se estima un crecimiento entre el 0.8%-1.4% con bajos niveles de inflación pero sin una reducción en la tasa de desempleo.

Podemos esperar un año turbulento, por las implicaciones económicas que pudieran tener las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

Admin_WP_2017
Entrada anterior Beneficios del suavizante Entrada siguiente Numeración en los tintes

Entradas recientes

  • Presenta CANIPEC las Perspectivas de la industria del Cuidado Personal y del Hogar 2023 y los Resultados preliminares de la industria para 2022
  • Día Mundial de la Educación Ambiental ¿qué hacemos en pro del ambiente?
  • Todo lo que debes saber del uso del plástico en la industria de Cuidado Personal y del Hogar
  • 4 diferencias entre los productos del canal masivo y los del canal profesional
  • Mira como separar tus residuos de productos de Cuidado Personal y del Hogar

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2023
    • enero 2023
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • febrero 2021
    • agosto 2020
    • junio 2020
    • abril 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017

    Categorías

    • Belleza y Bienestar
    • Consumo Informado
    • Eventos
    • Portada
    • Sector
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Entradas recientes

    • Presenta CANIPEC las Perspectivas de la industria del Cuidado Personal y del Hogar 2023 y los Resultados preliminares de la industria para 2022 9 febrero, 2023
    • Día Mundial de la Educación Ambiental ¿qué hacemos en pro del ambiente? 26 enero, 2023
    • Todo lo que debes saber del uso del plástico en la industria de Cuidado Personal y del Hogar 7 noviembre, 2022
    • 4 diferencias entre los productos del canal masivo y los del canal profesional 7 noviembre, 2022

    Categorías

    • Belleza y Bienestar (52)
    • Consumo Informado (55)
    • Eventos (9)
    • Portada (79)
    • Sector (54)
    • Sin categoría (9)

    Iniciar / Terminar Sesión

    Salir
    Contraseña perdida

    CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DEL CUIDADO PERSONAL Y DEL HOGAR A.C.

    • Inicio
    • Cuidado del hogar
    • Cuidado personal
    • Aviso de privacidad
    • Contacto

    2017 © CANIPEC, Dr. Roberto Gayol 1219, Col del Valle Centro, Benito Juárez, Ciudad de México, Tels. (0155) 5575-21-21 / (0155) 5575-2111