ycb@canipec.org.mx
(55) 5575-2121
Facebook
LinkedIn
  • INICIO
  • AFILIADOS
    • Empresas Afiliadas
    • Calendario
    • Afíliate
    • Comisiones
  • CANIPEC
    • Acerca de CANIPEC
    • Actividades y Servicios
      • Asesoría y Capacitación
      • Estadísticas
      • Reportes Anuales
      • Staff CANIPEC
      • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
      • Belleza y Bienestar
      • Luzca Bien Sientase Mejor
      • COSMEP
      • Desarrollo Profesional
        • Programa de Becarios
      • GEECI
    • Consumo Consciente
      • Consumo Sustentable
      • Consumo Formal
      • Compromisos del Sector
    • Noticias del Sector
  • BIBLIOVIRTUAL
  • CONTACTO

Día Mundial de la Educación Ambiental ¿qué hacemos en pro del ambiente?

26 enero, 2023Sectorycb@canipec.org.mx

Desde el 26 de enero de 1975, fecha en que realizó el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado, donde participaron más de 70 países elaborando y colaborando la Carta de Belgrado, se celebra el Día Mundial de Educación Ambiental.

Pero ¿a qué se refiere cuando hablamos de educación ambiental?

La Educación ambiental es un proceso de aprendizaje se adapta a las necesidades de nuestra época en respuesta a la crisis ambiental del planeta; es tomar conciencia, obtener conocimientos, actitudes, aptitudes, capacidad de evaluación y participar en acciones que beneficien y contribuyan a mejorar nuestro entorno.

Existen tres tipos de educación ambiental:

  • Educación Ambiental formal: aquella que se instruye dentro de las escuelas y su contenido se encuentra regulado por planes y programas de estudios y va desde niveles básicos hasta la universidad.
  • Educación ambiental no formal: también se encuentra dentro del ámbito escolar, pero no tiene el carácter de formar parte de las materias que se imparten. Puede ser desarrollado como actividades extraescolares dirigidas por un equipo especializado en el tema.
  • Educación ambiental informal: ésta la realizan principalmente los diversos medios de comunicación, incluido el internet, sin embargo, no tiene una intención clara, pero es un gran recurso para los otros tipos de educación.

¿Qué se hace en México en el tema de Educación Ambiental?

En México existen 32 Comités Estatales que junto con el Comité Nacional de Educación Ambiental trabajan para coordinar, implementar, dar seguimiento y evaluar las actividades acordadas mediante el convenio que establecieron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Secretaría de Educación Pública (SEP) mismas que se llevan a cabo mediante programas como: «Regresa a clases con un árbol» y «De escuela limpia a escuela sustentable», el cual busca fomentar el consumo responsable en las comunidades educativas, el manejo adecuado de residuos sólidos y la no utilización de plásticos, para a partir de ahí transitar al desarrollo de sistemas de gestión ambiental escolar.

¿Qué acciones realizamos desde nuestro sector?

Desde #CANIPEC y a través de GEECI y su programa «Reciclo: Reciclar Te Sienta Bien», las industrias de cuidado personal y cuidado del hogar impulsan el reciclaje de envases y empaques de productos del sector lo que incentiva la participación de la comunidad en acciones en pro del cuidado del ambiente y que benefician nuestro entorno ♻️🙌🏼🍃

¿Te gustaría conocer más sobre este programa y cómo sumarte? visita https://www.geeci.org.mx/ y participa.

 

 

ycb@canipec.org.mx
Entrada anterior Todo lo que debes saber del uso del plástico en la industria de Cuidado Personal y del Hogar Entrada siguiente Presenta CANIPEC las Perspectivas de la industria del Cuidado Personal y del Hogar 2023 y los Resultados preliminares de la industria para 2022

Entradas recientes

  • Presenta CANIPEC las Perspectivas de la industria del Cuidado Personal y del Hogar 2023 y los Resultados preliminares de la industria para 2022
  • Día Mundial de la Educación Ambiental ¿qué hacemos en pro del ambiente?
  • Todo lo que debes saber del uso del plástico en la industria de Cuidado Personal y del Hogar
  • 4 diferencias entre los productos del canal masivo y los del canal profesional
  • Mira como separar tus residuos de productos de Cuidado Personal y del Hogar

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2023
    • enero 2023
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • febrero 2021
    • agosto 2020
    • junio 2020
    • abril 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017

    Categorías

    • Belleza y Bienestar
    • Consumo Informado
    • Eventos
    • Portada
    • Sector
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Entradas recientes

    • Presenta CANIPEC las Perspectivas de la industria del Cuidado Personal y del Hogar 2023 y los Resultados preliminares de la industria para 2022 9 febrero, 2023
    • Día Mundial de la Educación Ambiental ¿qué hacemos en pro del ambiente? 26 enero, 2023
    • Todo lo que debes saber del uso del plástico en la industria de Cuidado Personal y del Hogar 7 noviembre, 2022
    • 4 diferencias entre los productos del canal masivo y los del canal profesional 7 noviembre, 2022

    Categorías

    • Belleza y Bienestar (52)
    • Consumo Informado (55)
    • Eventos (9)
    • Portada (79)
    • Sector (54)
    • Sin categoría (9)

    Iniciar / Terminar Sesión

    Salir
    Contraseña perdida

    CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DEL CUIDADO PERSONAL Y DEL HOGAR A.C.

    • Inicio
    • Cuidado del hogar
    • Cuidado personal
    • Aviso de privacidad
    • Contacto

    2017 © CANIPEC, Dr. Roberto Gayol 1219, Col del Valle Centro, Benito Juárez, Ciudad de México, Tels. (0155) 5575-21-21 / (0155) 5575-2111