ycb@canipec.org.mx
(55) 5575-2121
Facebook
LinkedIn
  • INICIO
  • AFILIADOS
    • Empresas Afiliadas
    • Calendario
    • Afíliate
    • Comisiones
  • CANIPEC
    • Acerca de CANIPEC
    • Actividades y Servicios
      • Asesoría y Capacitación
      • Estadísticas
      • Reportes Anuales
      • Staff CANIPEC
      • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
      • Belleza y Bienestar
      • Luzca Bien Sientase Mejor
      • COSMEP
      • Desarrollo Profesional
        • Programa de Becarios
      • GEECI
    • Consumo Consciente
      • Consumo Sustentable
      • Consumo Formal
      • Compromisos del Sector
    • Noticias del Sector
  • BIBLIOVIRTUAL
  • CONTACTO

¿Por qué el Programa de Producción y Consumo Sustentable? (PEPyCS)

13 diciembre, 2018Consumo Informado, PortadaAdmin_WP_2017

 

En 2015, CANIPEC firmó con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales un Convenio de Concertación con la intención de establecer las bases para promover procesos de producción y de consumo sustentables en la industria, así como de difundir y estimular mejores hábitos de consumo en la sociedad.

CANIPEC, representando a los sectores del Cuidado Personal y del Hogar, se sumó proactivamente a esta iniciativa puesto que los objetivos que busca ya son parte del ADN, de la filosofía y cosmovisión de dichos sectores, por lo que coadyuvar para ahondar aún más en la promoción de mejores prácticas resulta un gesto casi natural.

Este plan tuvo como meta impulsar y orientar un crecimiento verde, incluyente y facilitador, que preserve el patrimonio natural y al mismo tiempo genere riqueza, competitividad y empleos, a través de la vinculación del sector público, privado y social.

La industria, por su parte, se sumó al proyecto con un sólido historial de esfuerzos dirigidos a optimizar sus procesos productivos reduciendo así su huella ambiental, al mismo tiempo que -sobre todo a nivel México- se procura cada vez más incluir a las comunidades autóctonas o rurales en dichos procesos y a diferentes alturas de la cadena (no sólo en materias primas). Esto eleva la competitividad de la industria e involucra a sectores desfavorecidos o marginados.

Entre otros, los principales esfuerzos que esta industria suma a los objetivos comunes del PEPyCs apuntan a reducir la huella ambiental de sus procesos productivos, de sus logísticas, la optimización de recursos (sobre usando menos cantidades de agua, sustancias químicas y energía) y menor generación de residuos, sin disminuir la calidad de los productos.

En este marco, el papel que desempeña la SEMARNAT propicia la consecución de los objetivos ya mencionados, fomentando y difundiendo esos esfuerzos y proyectos, así como estableciendo los vínculos necesarios con otros organismos y organizaciones relacionados.

Así, CANIPEC continuará adoptando a través del convenio y en conjunto con la SEMARNAT, alcanzará las metas propuestas, elevará la competitividad y por supuesto: promoverá las mejores prácticas de producción y consumo sustentable para beneficio de sus asociados, usuarios y consumidores, porque la unión hace la fuerza.

Admin_WP_2017
Entrada anterior El futuro de la industria: Economía Circular Entrada siguiente Polvos por aquí, líquidos por allá y has tu estufa brillar

Entradas recientes

  • Todo lo que debes saber del uso del plástico en la industria de Cuidado Personal y del Hogar
  • 4 diferencias entre los productos del canal masivo y los del canal profesional
  • Mira como separar tus residuos de productos de Cuidado Personal y del Hogar
  • Alternativas de envases en la industria de cuidado del hogar y cuidado personal
  • El poro es la nueva arruga

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • febrero 2021
    • agosto 2020
    • junio 2020
    • abril 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017

    Categorías

    • Belleza y Bienestar
    • Consumo Informado
    • Eventos
    • Portada
    • Sector
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Entradas recientes

    • Todo lo que debes saber del uso del plástico en la industria de Cuidado Personal y del Hogar 7 noviembre, 2022
    • 4 diferencias entre los productos del canal masivo y los del canal profesional 7 noviembre, 2022
    • Mira como separar tus residuos de productos de Cuidado Personal y del Hogar 7 noviembre, 2022
    • Alternativas de envases en la industria de cuidado del hogar y cuidado personal 7 noviembre, 2022

    Categorías

    • Belleza y Bienestar (52)
    • Consumo Informado (55)
    • Eventos (9)
    • Portada (79)
    • Sector (52)
    • Sin categoría (9)

    Iniciar / Terminar Sesión

    Salir
    Contraseña perdida

    CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DEL CUIDADO PERSONAL Y DEL HOGAR A.C.

    • Inicio
    • Cuidado del hogar
    • Cuidado personal
    • Aviso de privacidad
    • Contacto

    2017 © CANIPEC, Dr. Roberto Gayol 1219, Col del Valle Centro, Benito Juárez, Ciudad de México, Tels. (0155) 5575-21-21 / (0155) 5575-2111