ycb@canipec.org.mx
(55) 5575-2121
Facebook
LinkedIn
  • INICIO
  • AFILIADOS
    • Empresas Afiliadas
    • Calendario
    • Afíliate
    • Comisiones
  • CANIPEC
    • Acerca de CANIPEC
    • Actividades y Servicios
      • Asesoría y Capacitación
      • Estadísticas
      • Reportes Anuales
      • Staff CANIPEC
      • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
      • Belleza y Bienestar
      • Luzca Bien Sientase Mejor
      • COSMEP
      • Desarrollo Profesional
        • Programa de Becarios
      • GEECI
    • Consumo Consciente
      • Consumo Sustentable
      • Consumo Formal
      • Compromisos del Sector
    • Noticias del Sector
  • BIBLIOVIRTUAL
  • CONTACTO

¿Quién me garantiza seguridad? Sólo la formalidad

14 noviembre, 2018Consumo Informado, PortadaAdmin_WP_2017

Actualmente existe una gran diversidad de productos para el cuidado personal y de tu hogar, que ponen a tu disposición empresas comprometidas con tu bienestar. Por ello, como consumidores también debemos ser responsables y conscientes de lo que adquirimos y mayor aún, garantizar la salud y seguridad de nosotros y todos los miembros que conforman nuestro hogar.

¿Por qué son tan baratos los productos en el mercado informal? Sencillo: porque los productos de aseo y de belleza que encuentras en mercados formales (tiendas de autoservicio, departamentales, abarrotes) son sometidos a procesos de seguridad estrictamente controlados y debidamente regulados para proteger nuestra salud. De esta forma los resultados que te brinde ese lavavajillas o crema corporal siempre van a ser los esperados. No comerías ni le darías de comer a tu familia una lata de algo que no sabes de dónde salió o si está en buenas condiciones, ¿por qué lo harías con el cuidado de tu cuerpo, tu piel, tu hogar y tu familia?

El precio bajo que ves en establecimientos informales como tianguis o puestos ambulantes se comprende, considerando que los productores no cuentan con las regulaciones sanitarias que requieren los productos y sus ingredientes y/o se pueden encontrar productos de contrabando, robados o piratas. Otra diferencia importante es el uso de la ciencia y tecnología como herramienta clave para garantizar la seguridad, innovación y calidad en el desarrollo de los productos del cuidado personal y del hogar en el mercado formal.

¡No te dejes engañar!, distingue las características de un producto formal:

  • Revisa la presentación del etiquetado y el envase no deben verse dañados ni usados, ni la fecha de caducidad debe verse caducada o alterada.
  • El producto original cuenta con un empaque que previene que se abra accidentalmente y cuenta con una impresión detallada y de calidad.
  • La empresa fabricante está autorregulada publicitariamente y no realiza su producción en el patio de una casa o cualquier establecimiento informal.

Ante esta situación, la recomendación es que cuando termines tu producto, destruyas el envase y el empaque para evitar que lo vuelvan a vender. Haz una buena elección, acércate a marcas comprometidas con brindarte productos de calidad y cuida así tu bienestar y el de tu familia.

 

 

Admin_WP_2017
Entrada anterior Ahorro de agua con productos de cuidado del hogar Entrada siguiente Cómo saber si un perfume es original o no

Entradas recientes

  • Todo lo que debes saber del uso del plástico en la industria de Cuidado Personal y del Hogar
  • 4 diferencias entre los productos del canal masivo y los del canal profesional
  • Mira como separar tus residuos de productos de Cuidado Personal y del Hogar
  • Alternativas de envases en la industria de cuidado del hogar y cuidado personal
  • El poro es la nueva arruga

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • febrero 2021
    • agosto 2020
    • junio 2020
    • abril 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017

    Categorías

    • Belleza y Bienestar
    • Consumo Informado
    • Eventos
    • Portada
    • Sector
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Entradas recientes

    • Todo lo que debes saber del uso del plástico en la industria de Cuidado Personal y del Hogar 7 noviembre, 2022
    • 4 diferencias entre los productos del canal masivo y los del canal profesional 7 noviembre, 2022
    • Mira como separar tus residuos de productos de Cuidado Personal y del Hogar 7 noviembre, 2022
    • Alternativas de envases en la industria de cuidado del hogar y cuidado personal 7 noviembre, 2022

    Categorías

    • Belleza y Bienestar (52)
    • Consumo Informado (55)
    • Eventos (9)
    • Portada (79)
    • Sector (52)
    • Sin categoría (9)

    Iniciar / Terminar Sesión

    Salir
    Contraseña perdida

    CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DEL CUIDADO PERSONAL Y DEL HOGAR A.C.

    • Inicio
    • Cuidado del hogar
    • Cuidado personal
    • Aviso de privacidad
    • Contacto

    2017 © CANIPEC, Dr. Roberto Gayol 1219, Col del Valle Centro, Benito Juárez, Ciudad de México, Tels. (0155) 5575-21-21 / (0155) 5575-2111