ycb@canipec.org.mx
(55) 5575-2121
Facebook
LinkedIn
  • INICIO
  • AFILIADOS
    • Empresas Afiliadas
    • Calendario
    • Afíliate
    • Comisiones
  • CANIPEC
    • Acerca de CANIPEC
    • Actividades y Servicios
      • Asesoría y Capacitación
      • Estadísticas
      • Reportes Anuales
      • Staff CANIPEC
      • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
      • Belleza y Bienestar
      • Luzca Bien Sientase Mejor
      • COSMEP
      • Desarrollo Profesional
        • Programa de Becarios
      • GEECI
    • Consumo Consciente
      • Consumo Sustentable
      • Consumo Formal
      • Compromisos del Sector
    • Noticias del Sector
  • BIBLIOVIRTUAL
  • CONTACTO

¿Qué es la química verde?

12 diciembre, 2018Consumo InformadoAdmin_WP_2017

¿Qué es la Química verde?

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) definió a la Química Verde como: “El diseño de productos y procesos químicos que reducen o eliminan el uso o generación de sustancias peligrosas. La Química Verde se aplica a todo el ciclo de vida de un producto químico, incluyendo su diseño, manufactura, uso y eliminación final.”[1]

La Química Verde consiste en desarrollar metodologías para modificar las sustancias y los procesos involucrados en el desarrollo de un producto, con la finalidad de reducir los riesgos a la salud y al medio ambiente.

La EPA menciona 12 principios que rigen a la Química Verde, estos principios establecen: una filosofía de prevención en todos los procesos, desarrollo de metodologías seguras para la síntesis de químicos tomando en consideración todos los componentes que lo integran, evitando la generación de derivados o reacciones químicas extras y generando sustancias de baja o nula toxicidad. También se plantea la generación de materias primas renovables y de productos biodegradables, de tal manera que al finalizar su función no persistan en el medio ambiente.

La liberación de sustancias peligrosas al ambiente, así como la exposición de seres humanos, flora y fauna a través de las emisiones al aire, descargas al agua o la ocurrencia de fugas y derrames, hace imprescindible el control óptimo de las sustancias químicas, dicho control debe enfocarse en la etapa del ciclo de vida en que se encuentre y el medio que afecta de manera significativa.

Algunos de los productos cosméticos y de aseo contienen químicos o son elaborados mediante procesos químicos. CANIPEC y sus empresas promueven la implementación de nuevas tecnologías, ingredientes y metodologías que implementen la Química Verde, así como la fabricación de productos de consumo que sigan siendo de bajo riesgo y de uso seguro con el consumidor y el medio ambiente.

En este tenor, el sector cuenta con gran cantidad de ejemplos de fuerte empuje hacia esta dirección. Una de las líderes del sector de Cuidado del Hogar, de origen estadounidense, ya ha logrado mejoras en sus procesos que van desde reducir en 20% el tamaño de cierto producto, generando 13% menos residuos sólidos en su ciclo de vida y consumiendo hasta 11% menos energía en fabricarlo.

Asimismo, una empresa de origen francés, líder a su vez del sector cosmético, tiene como objetivo para 2020 que el 100% de sus productos conlleven beneficios medioambientales, siendo su caso reconocido por la comunidad científica y registrado en publicaciones enfocadas a la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial.

Ambas empresas, con fábricas y centros de distribución en México, son ejemplo de la inclinación sectorial y de cómo esta cosmovisión global tiene a su vez impacto beneficioso en su aplicación local en cuanto a lo ambiental, sin entrar en lo referido a lo netamente social, donde a su vez destacan por el progresivo involucramiento de comunidades nativas en los procesos productivos, reactivando la economía desde lo local.

 

Admin_WP_2017
Entrada anterior Cómo saber si un perfume es original o no Entrada siguiente El futuro de la industria: Economía Circular

Entradas recientes

  • Presenta CANIPEC las Perspectivas de la industria del Cuidado Personal y del Hogar 2023 y los Resultados preliminares de la industria para 2022
  • Día Mundial de la Educación Ambiental ¿qué hacemos en pro del ambiente?
  • Todo lo que debes saber del uso del plástico en la industria de Cuidado Personal y del Hogar
  • 4 diferencias entre los productos del canal masivo y los del canal profesional
  • Mira como separar tus residuos de productos de Cuidado Personal y del Hogar

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2023
    • enero 2023
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • febrero 2021
    • agosto 2020
    • junio 2020
    • abril 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017

    Categorías

    • Belleza y Bienestar
    • Consumo Informado
    • Eventos
    • Portada
    • Sector
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Entradas recientes

    • Presenta CANIPEC las Perspectivas de la industria del Cuidado Personal y del Hogar 2023 y los Resultados preliminares de la industria para 2022 9 febrero, 2023
    • Día Mundial de la Educación Ambiental ¿qué hacemos en pro del ambiente? 26 enero, 2023
    • Todo lo que debes saber del uso del plástico en la industria de Cuidado Personal y del Hogar 7 noviembre, 2022
    • 4 diferencias entre los productos del canal masivo y los del canal profesional 7 noviembre, 2022

    Categorías

    • Belleza y Bienestar (52)
    • Consumo Informado (55)
    • Eventos (9)
    • Portada (79)
    • Sector (54)
    • Sin categoría (9)

    Iniciar / Terminar Sesión

    Salir
    Contraseña perdida

    CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DEL CUIDADO PERSONAL Y DEL HOGAR A.C.

    • Inicio
    • Cuidado del hogar
    • Cuidado personal
    • Aviso de privacidad
    • Contacto

    2017 © CANIPEC, Dr. Roberto Gayol 1219, Col del Valle Centro, Benito Juárez, Ciudad de México, Tels. (0155) 5575-21-21 / (0155) 5575-2111